Toda la información sobre el Año nuevo chino
Hoy os vamos a hablar de otra de las cosas singulares de la cultura china. Se trata de cómo y cuándo se celebra la llegada del Año nuevo chino. Esta celebración se festeja aproximadamente en una cuarta parte del mundo ya que además de en China, también se celebra, por ejemplo, en Singapur o Corea del Sur y en múltiples ciudades a lo largo del mundo en dónde la comunidad oriental es muy amplia.
La primera diferencia importante en cuanto a la tradición de fin de año en occidente, es la fecha de celebración ya que en China el día del año nuevo está asociado al calendario lunar chino y es variable, o sea, cambia de día cada año. Así en el 2021 esta importante celebración cae en el viernes 12 de febrero. Los festejos del año nuevo duran 16 días, desde la víspera (en este caso el 11 de febrero), hasta el festival de las linternas que este año es el 26 de Febrero. Sobre este día, que también es señalado, hablaremos en un próximo post.
El año nuevo chino, también es conocido como el Festival de la primavera, siendo el festival de más relevancia en el calendario chino. La población cuenta con 7 días de vacaciones que en este año 2021 se celebran entre el día 11 y el 17 de febrero. Según el ciclo de animales en que se basa el horóscopo chino (que también explicaremos en un post), al año actual le corresponde el año del buey (que es el segundo animal del ciclo). Es curioso el nombre de “Festival de la primavera” ya que se celebra en pleno invierno en la mayoría de China, pero la explicación es que se celebra la “espera de la primavera”.

Animales del horóscopo chino. Este año 2021 corresponde al año del buey.
Así como el año 2020 fue un año de la rata, que empezó el 25 de enero del 2020, este año 2021 le corresponde un año del buey y se celebrará el próximo 12 febrero, para 2022 será un año del tigre con la celebración el 1 de febrero. Aunque parece un poco lioso, no te preocupes, ya que muy pronto explicaremos en este blog cómo funciona esto de los años en China.
En cuanto a los festejos típicos del Año nuevo chino, en esto no diferimos mucho de occidente y las tradiciones son, por un lado, decorar nuestra casa con motivos del año nuevo, celebrar la tradicional reunión con la familia en la víspera o nochevieja (en 2021 el 11 de Febrero). Celebrar la llegada del año nuevo con petardos y fuegos artificiales y por último, entregar sobres rojos y regalos a familia y amigos. Hay que señalar la importancia del color rojo en esta celebración ya que es una creencia muy arraigada, que el rojo es un color auspicioso. Las linternas rojas llenan las calles y el rojo inunda las ciudades.
Lo que aquí llamamos cena de fin de año, en China se denomina Cena de reunión y pasa por ser la comida más importante de todo el año. Es un momento de grandes reuniones familiares en donde todos disfrutan de una comida en común y de un tiempo en familia. Es otra tradición importante, incluir platos en el menú que se asocian con la suerte, como puede ser el pescado o los rollitos de primavera.
En cuanto a los regalos, el presente más habitual son los sobres rojos, donde el color se asocia a la suerte y que en su interior suelen contener dinero. Se suelen regalar a niños y a personas mayores. Es también habitual la entrega de sobres rojos por parte de los jefes a sus empleados.
Hasta aquí, nuestro pequeño resumen de lo que es el Año nuevo chino… Os invitamos a que os animéis a celebrarlo con nosotros. Aunque este año, por las restricciones de la pandemia, no va a poder ser en el Restaurante Simbo. En cambio, si podéis hacerlo con los pedidos para recoger y disfrutar en vuestra casa de esta importante tradición oriental. Muchas gracias por vuestra atención.